jueves, 15 de abril de 2010

UNIDAD 1: Dos áreas grises en el fraude de WorldCom


Tomando en cuenta que un “área gris” es la situación en donde una acción es legal pero no queda claro si es ética o no, dos ejemplos de “áreas grises” en el caso son:


• En el caso de la persona que denunció a WorldCom por sus prácticas fraudulentas, pudo haber estado ante un “área gris” porque por supuesto que era ilegal lo que realizaba la empresa, por lo tanto, la denuncia era legal; sin embargo, podría haber entrado en un dilema de si era ético o no. Por un lado, es ético que denuncie a la empresa porque ésta está realizando prácticas incorrectas en las que engaña a la sociedad y además la perjudica. Sería injusto que los empresarios de WorldCom sigan maquillando información y ocultándola a sus constituyentes para extender sus beneficios monetarios. Por el otro lado, si se denuncia a la empresa WorldCom, esto traerá consigo la pérdida de empleos para los colaboradores de la empresa, quienes tal vez nunca podrán conseguir ningún otro empleo por la mala reputación ganada. Los colaboradores se verán perjudicados de por vida sin haber sido parte del fraude en sí. Es por eso que denunciar o no denunciar a WorldCom puede significar entrar en un “área gris” para el denunciante si analiza las cuestiones legales y éticas del caso.


•Otro "área gris" del caso del fraude de WordCom es que Ebbers, el fundador de la empresa que estuvo 18 años liderando la empresa con miles de trabajadores a su cargo, renuncie como director ejecutivo el 26 de abril del año 2002, dos meses antes que WorldCom admitiera, el 25 de junio, que infló la cifra de ganancias en 3 800 millones de dólares. Se trata de un área gris porque la renuncia de Ebbers se trata de un acto jurídico unilateral por el cual Ebbers tiene derecho de abdicar en su cargo de director ejecutivo y ello implica que necesite sólo la voluntad de Ebber para y no la voluntad concurrente otras partes.
Asimismo, la renuncia de Ebbers cumple con todos los requisitos necesario para que sea eficaz: es jurídica, unilateral, irrevocable y liberatoria. Es importante señalar que al ser liberatoria, desaparecen las cargas y obligaciones inherentes al puesto.
Sin embargo, desde el punto de vista ético existe un conflicto evidente, dado que tras haber liderado WorldCom por alrededor 20 años, y tener involucrados a miles de trabajadores, proveedores, inversionistas, y demás stakeholders de la empresa, decide marcharse de la empresa, renunciando de su cargo de director ejecutivo dos meses antes que WorldCom admitiera que había inflado sus ganancias en varios millones de dólares, y que inclusive, estaba en pérdidas. Es decir, no le importó de qué forma y en qué medidas se verían afectados los grupos de interés.

UNIDAD 2: Grupos de interés afectados en el caso de WorldCom





Los stakeholders son aquellos grupos vinculados directa o indirectamente a una empresa, es decir todos aquellos que se pueden ver afectados positiva o negativamente por ella.

En el caso de WorldCom, los stakeholders están representados en el siguiente gráfico:

https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjwCmc19aHJ2-IJjoa0PmREVyrmw-TJYv4L9AXFTowyaFHnupZ9MhSROaoo9MJaWAAakeIXFQfgEt3BSz8e7aimzPO8jAWDah8zwY17Kcfx3G8OdP7YqPRpcCpqpzjLqvgOboRdgh3ZmDg/s1600/stakeholder.png

HACER CLIC EN LA IMAGEN PARA VISUALIZARLA MÁS GRANDE

UNIDAD 2: Justificación de los grupos de interés afectados en el caso de WorldCom



¿Y por qué escogimos a los stakeholders señalados en el gráfico?


Accionistas:
Los accionistas son los propietarios de la corporación y son los que más se benefician de ella, ya que reciben las utilidades de la empresa. Por otro lado, también se ven económicamente afectados cuando a la empresa le va mal. Sin embargo, ellos tienen una gran responsabilidad de por medio, pues son ellos quien designan a los gerentes o administradores, y deben asegurarse que estos sean íntegros en todo aspecto. Además, esta empresa cotizaba en bolsa y sus acciones eran transadas diariamente en el mercado, sus acciones bajaron de $64 a 9 centavos después del descubrimiento del fraude, con lo cual los accionistas incurrieron en millonarias pérdidas.

Clientes: Los clientes de WorldCom son una pieza importante, pues esta era una empresa de telecomunicaciones que brindaba su servicio a mas de 20 millones de personas en todo el mundo. Según las normas estadounidenses las empresas de telecomunicaciones deben avisar con 31 días de anticipación antes de suspender el servicio. Si WorldCom no hubiese sido “rescatado” por J.P Morgan, Citigroup y General Electric, los servicios hubieran sido suspendidos de la noche a la mañana, dejando incomunicados a sus 20 millones de clientes.
Proveedores: WorldCom era una compañía muy grande y tenía varios proveedores, muchos de los cuales solo le vendían a ella. Al momento de descubierto el fraude y después de haberse declarado en quiebra, muchos de sus proveedores pequeños perdieron a su único cliente o a un cliente muy importante, afectando así sus resultados.
Estado: El estado es importante pues WorldCom, al ser una empresa muy grande, manejaba capitales muy grandes y daba trabajo a muchas personas. El Estado debió supervisar muy de cerca y en todo momento a la compañía, pues muchas personas dependían de ella. Además, era una fuente muy importante para la recaudación de impuestos en los Estados Unidos por la grande facturación y ganancias que tenía.


Trabajadores: Los trabajadores de una empresa son una parte fundamental. WorldCom tenía más de 85000 empleados en todo el mundo cuando se descubrió el fraude. Cabe resaltar que hizo recortes de personal muy grandes, con los cuales se vieron perjudicados cientos de trabajadores y sus respectivas familias. Una compañía debe ser responsable y medir el impacto de sus acciones, las cuales siempre deben ser transparentes y legales para lograr su sostenibilidad en el tiempo y no perjudicar a tantos como lo que sucedió en este caso.


Gerencia: La administración o gerencia es una pieza clave dentro de una organización, pues son los gerentes los que plantean las estrategias y toman las decisiones para que la corporación vaya por buen camino. En el caso de WorldCom, el director ejecutivo Bernie Ebbers, fue el responsable directo por el fraude, pues tomo una decisión incorrecta y poco ética al ordenar manipular las cuentas de gastos para inflar las utilidades. La gerencia debe ser íntegra en todas sus decisiones y debe medir el impacto de ellas antes de ordenar alguna acción o de seguir algún plan. En los gerentes cae la responsabilidad de todo lo que pueda ocurrir con la corporación, pues ellos son los que deciden.


Medio Ambiente: El medio ambiente es una de las áreas en las que las compañías deben fijarse, pues pueden estar produciendo daños irreversibles a los ecosistemas del planeta. En el caso de WorldCom, al ser una empresa de telecomunicaciones, podía afectar el medio ambiente al momento de instalar las antenas y estaciones de telecomunicaciones, y las debió haber construido en zonas autorizadas.
Comunidad: la comunidad es juega un rol muy importante pues se afectada directamente por las acciones de una empresa como esta, la cual requiere de infraestructura en todo el territorio. Por ejemplo, las antenas que se instalan. La compañía debe asegurarse que esto no cause ningún daño a la salud de las personas y que la comunidad esté de acuerdo con la construcción de estas.

UNIDAD 2: WorldCom según la triple base de la sostenibilidad



Triple línea de base de sostenibilidad


Ambiental:


Si bien el caso no trae problemas ambientales, si trae problemas como son delitos económicos a los que se superponen notorias crisis económico-financieras. Los recursos naturales no se vieron afectados, pues las acciones forman parte de un bien intangible que perdió mucho valor durante el fraude contable de WorldCom.

Económica:

Se presentaron serios problemas económicos en los mercados bursátiles de todo el mundo, debido a que WorldCom formaba parte de una de las mayores compañías de telecomunicaciones de los Estados Unidos. Muchas compañías tuvieron graves problemas financieros, pues el valor de sus acciones cayó de forma abrupta.
Los asientos contables de todo WorldCom fueron deliberadamente alterados con cifras millonarias inflando las ganancias de la empresa y generando una mala visión financiera y rentable de la misma.
Bernard Ebbers fue acusado como directo responsable de las malversaciones realizadas dentro de la compañía y fue condenado. Existieron muchos administrativos que estuvieron detrás de toda esta pantalla de humo que se había creado desdibujando las verdaderas utilidades de la empresa.
Existió un agujero financiero por 11.000 millones de dólares que se habían camuflado en la contabilidad como gastos de inversión. Debido a toda esta mezcla de cifras infladas e inexistentes la empresa cayó en bancarrota y la burbuja en donde se encontraba reventó inesperadamente.

Social:

Este fraude financiero dio a conocer los enormes problemas éticos que existían en muchas compañías, y además se descubrieron malos administradores dentro de WorldCom.
Muchas personas se quedaron sin empleo y la compañía se declaró en concordato, afectando definitivamente los ingresos de todos sus ex trabajadores.
El valor de las acciones de la compañía representa una pérdida de valor de 98 por ciento y con ello esos papeles son considerados basura, en el argot bursátil.
Se generó un ambiente con mucha falta de confianza en las compañías del rubro de telecomunicaciones, y la satisfacción laboral dentro de las compañías disminuyó.

DESCRIPCIÓN DEL CASO: Un vistazo a la estrategia de sostenibilidad



Hoy en día y cada vez más, las empresas están buscando ejercer la Responsabilidad Social Corporativa, que significa un enfoque de gestión ético, estratégico, adecuado de riesgos y de Sostenibilidad en el que se busque el beneficio de la sociedad pero también se obtengan beneficios corporativos. Cuando hablamos de Sostenibilidad nos referimos al mantenimiento al largo plazo de sistemas ambientales, sociales y económicos. En el caso del aspecto ambiental, las empresas buscan mantener los recursos naturales en buen estado para que este no se agote; dentro del aspecto económico, ellas buscan evitar todo tipo de actos financieros fraudulentos que impidan el crecimiento económico; y, en cuando al entorno social, la empresa busca que se aplique la justicia social que implica la equidad entre personas y la capacidad de ellas de cubrir sus necesidades básicas.

Uno de los principales motivos que impulsaron esta tendencia hacia la Responsabilidad Social Corporativa y la Sostenibilidad fueron los fraudes empresariales cometidos por empresas multinacionales Estadounidenses, como los de Enron y WorldCom; además de los nuevos retos económicos, sociales y medioambientales de la globalización. Si nos concentramos solamente en los fraudes empresariales, los clientes de grandes empresas e inclusive toda la población desarrolló una inseguridad hacia el mercado empresarial, no existía la confianza de antes hacia ellas. Por eso es que surge la necesidad de las empresas de crear y mantener una Política de Sostenibilidad en la que asegure ocuparse de ser responsable en temas sociales, económicos y medioambientales y así recuperar la confianza de sus clientes. Si todas las empresas desarrollan y cumplen una Política de Sostenibilidad, se logrará la meta de “integridad intergeneracional” que debe ser buscada por todas las empresas, y esto significa mantener lo correcto en las generaciones.

¿Estrategia de sostenibilidad en WorldCom?

No se encontró ninguna evidencia física de la existencia de una Política de Sostenibilidad en la empresa WorldCom antes de realizar el maquillaje de información. Está muy claro que no tenían formulada una Política que buscaba beneficiar los tres pilares antes mencionados: lo social, lo económico y lo medioambiental. En caso contrario, si sí existía alguna Política interna pero desconocida, el personal de la empresa no estaba alineado a la misma, en especial con los relacionados al fraude cometido que eran Bernard Ebbers, presidente y consejero de la empresa, y Scott Sullivan, el director financiero.

DESCRIPCIÓN DEL CASO: Aspecto ambiental como parte del análisis de la política de sostenibilidad


En cuanto al aspecto ambiental, el giro de negocios de esta empresa es Telecomunicaciones, por lo que no afecta de manera directa al medio ambiente y no ha mostrado afectar al mismo de una manera significativa aún. Sin embargo, algunas recomendaciones de lo que podría hacer son reducir la cantidad de viajes que hace el personal de la empresa para disminuir la contaminación sonora y disminuir la polución del ambiente y mantener informados a sus clientes vía las telecomunicaciones sobre los riesgos que existen actualmente hacia el medio ambiente y cómo contrarrestarlos. Gracias a esto, la empresa estará más cerca de alcanzar la Sostenibilidad.

DESCRIPCIÓN DEL CASO: Aspecto social como parte del análisis de la política de sostenibilidad


Si nos enfocamos en el aspecto social, WorldCom le hizo muchísimo daño a la sociedad, ya que no aplicó la justicia social engañando a sus principales stakeholders. Perjudicó a sus empleados y a los empleados de otras empresas ya que Las personas en total que quedaron sin empleo, tanto de WoldCom como de otras empresas relacionadas fueron aproximadamente 20,000; también perjudicó a sus accionistas porque perdieron cerca de $180,000 millones, ya que tras el maquillaje de información, cada acción perdió el 98% de su valor nominal; al gobierno fue impulsado a crear una estricta legislación que responsabiliza a los empresarios por las manipulaciones financieras en sus compañías; etc.
Sin embargo, hoy en día, que la empresa ha sido comprada por la empresa Verizon y ahora se llama MCI, está adoptando medidas de Sostenibilidad en el ámbito social ya que se ha comprometido a cubrir sus deudas anteriores dentro de sus límites, contrarrestando las pérdidas de los empleados y accionistas anteriores. La empresa cuenta con personal más capacitado que ha declarado que no cometerá los errores de la antigua empresa para la confianza y calma de sus stakeholders. Además, Verizon dona aproximadamente 4 millones de dólares al año a la sociedad, enfocándose en la educación infantil, alfabetización y desarrollo social en los lugares más pobres de todo el mundo. Hace unos tres años publicó en el periódico que protegerá los derechos civiles de todas las personas, especialmente del estado de Los Angeles. En conjunto con otras empresas, ha establecido una colecta para la prevención de violencia doméstica y es dueña de una fundación en donde regulariza todas las donaciones para las personas pobres.